Así podrás saber que el pan está recién hecho

Nos encanta el pan, pero muchas veces no sabemos cuál es el de mejor de calidad. No queremos que se ponga duro y luego sería todo un desperdicio. Por eso, conocer su estado fundamental.

Todo comienza con la elección. Algunas veces comprar el más económico, supone la opción más costosa porque no se mantendrá tan bien como esperamos.

Lo panes elaborados con algún tipo de grasa como la mantequilla o el aceite, duran más tiempo frescos y esponjosos.

bellarfaella2

El aspecto del mismo, dice mucho sobre él. Siempre es preferible optar por panes con corteza gruesa, pues es indicativo de que se hornearon lentamente. Esto hará que la miga se conserve como nueva.

El tamaño de los panes también tiene una gran importancia en su sabor y durabilidad. Los de mayor tamaño, son mejores. La fermentación se desarrolla más y al final, se puede apreciar el sabor y aroma.

Sospecha siempre de las formas perfectas. Los procesos de la fermentación nunca harán dos panes iguales. El producto es distinto cada día, no hay dos piezas perfectas.

Te interesa: Conoce un poco sobre la “cocina de aprovechamiento”

panaderia y su historia 11

Para elegir un buen pan, es preferible llevarse un poco por la intuición y no siempre fiarse de los llamativos. Olerlo es importante, debemos sentir un aroma que nos recuerde a algo de antaño, con una ligera acidez y algo de harina tostada. Tan fácil como que si no huele a pan, no es buen pan.

El tacto también es punto relevante… su corteza y la miga nos asomará qué calidad tiene la pieza.

La miga te dice todo

La creencia popular es que una miga muy blanca es sinónimo de un pan exquisito… Déjame decirte que esto no es así. Un pan con una miga de ese color, posiblemente sea industrializado y de poca calidad.

El blanco siempre responde a las harinas muy refinadas y también a un exceso de amasado que por su oxidación, produce brozas mucho más claras.

Las migas muy elásticas también son peligrosas. Nunca debemos fiarnos de un pan cuya miga se estire como si fuera goma porque son síntomas de procesos de elaboración industrializados.

Una de las maneras más rápidas de darnos cuenta de que el pan no es de buena calidad, es cuando al cortarlo se desmigaja como si fuera serrín. Esto se debe a que la fermentación fue rápida.

Por último, pero no menos importante, siempre que compremos pan caliente, debemos dejarlo enfriar en un lugar fresco de la cocina. Nunca, pero NUNCA, lo guardemos en la nevera, porque se pierde suavidad y altera el sabor.

pan torrijas 91