Conoce la «cocina de aprovechamiento»

Una de las costumbres más bonitas que se pueden adoptar en la cocina, es la de no tirar ni desperdiciar alimentos.

A esto se le llama “cocina de aprovechamiento”. Es toda una filosofía que podemos aplicar en nuestro día a día, de forma que al realizar una receta, le saquemos jugo a los recortes y partes no utilizadas.

plato verduras

Cocinar un poco de esto y un poco de aquello tiene sus ventajas. El truco es reusar todo lo que tenemos y lo que nos haya sobrado. Si no lo vamos a utilizar en el momento, siempre tenemos la opción de congelarlo.

Lo primero que necesitamos son unos recipientes que cierren bien y que sean aptos para colocar en el freezer, también sirven bolsas de congelación, así siempre tendremos un lugar donde guardar todo aquello a lo que no le vamos a dar salida de inmediato.

Te interesa: Tips para hacer repostería sin equivocarse

cocina de aprovechamiento el dia despues de la comilona

Toma nota de estos tips:

Sobras de la ensalada

Es normal hacer un bol enorme de ensalada y que sobre un poco. No lo tires, guárdalo en la nevera.

Al día siguiente nos bastará con hidratar unas obleas de arroz o torticas de maíz y rellenamos con la ensalada. Hacemos unos rollitos frescos estilo vietnamita. Aprovechamiento y gourmet.

b3

Alimentos del mar

Cuando preparamos platos con pescado, debemos procurar cortar las raciones en lomos para darles forma rectangular. Con los recortes, podremos hacer ceviche, un plato exquisito de la comida peruana.

Con langostinos, mejillones o cualquier pieza de marisco, se puede hacer un buen caldo de pescado.

paella con langostinos y mejillones

Sofritos y carnes

Las recetas que incorporan muchas verduras u hortalizas se pueden guardar directamente en el congelador. Más adelante, podríamos necesitar estos ingredientes y ya los tendríamos a mano.

Cuando preparamos platillos con carne, en especial asados y piezas como el lomo de cerdo, podemos cortar los extremos para dejarlos bien cuadrados. Así conseguiremos que quede una pieza bien cilíndrica que se cocinará de forma homogénea.

1366 2000 2

Los extremos que hemos cortado nos pueden servir para preparar una cena rápida acompañando con tacos y salteándolo con un poco de salsa de soya y especies.

Con los restos de un pollo asado, podemos hacer un caldo intenso con muchísimo sabor. Ni siquiera hace falta usarlo de inmediato, podemos congelarlo y utilizarlo en alguna receta del futuro.

caldo de pollo

Frutas varias

Esta recomendación es fácil y deliciosa. Cuando nos sobre fruta o antes de que se descomponga, le podemos dar un uso perfecto: mermeladas caseras. Las picamos, pelamos y pesamos cuánto tenemos.

La ponemos en una olla y añadimos un 80% de su peso en azúcar, dejamos hervir y listo. En 20 minutos tenemos un acompañante perfecto para los desayunos.

19886

Y así es la “cocina de aprovechamiento”. ¿Qué te pareció, tienes alguna receta que compartirme?