Cortar las piezas del pollo sí tiene su ciencia

Cocinar un pollo es algo bastante sencillo, aunque picarlo puede resultar fastidioso (y a veces desastroso) para muchos.

Es cierto que lo habitual es cocinar el ave ya cortada. Sin embargo, es bueno saber cómo manipularlo en caso de que en la carnicería no puedan hacerlo por nosotros.

Pero, no se preocupen… voy a compartirles unas técnicas infalibles que evitarán que se vuelvan un ocho cortando cada parte del pollo.

Te interesa: 5 cosas que haces mal al cocinar pollo

istock 9724818922

¿Por dónde comenzamos?

Necesitamos un cuchillo bien afilado y una tabla para carnes. Una vez tengamos esto a mano, comenzaremos con los cortes:

  • El primer paso es cortar la piel que une el muslo de la carcasa. Esto permitirá que podamos dislocar fácilmente los huesos de los contramuslos y separarlos. Podemos utilizar el muslo entero o bien partirlo por la mitad, cortando en la zona de la articulación para tener los famosos muslitos del pollo.
  • Repetimos el procedimiento para sacar las alas. Abrimos la articulación, separamos y cortamos.
  • Llegó el momento de las pechugas… quitamos la piel con ayuda del cuchillo. Luego, haremos un corte longitudinal para separar cada una del hueso. Las pechugas son ideales para hacer un guiso o filetearlas.
  • Al final, solo nos quedará la carcasa. Con ella, podemos hacer un rico caldo. Este esqueleto suele tener poca carne, pero muchísimo sabor. Nada como un buen caldito de pollo, bien concentrado, ¿verdad?

como cortar un pollo mg 3851

Despiezar un pollo en cuartos

Otra forma de cortar un pollo es por sus cuartos traseros y delanteros.

Así se hace:

  • Cuartos delanteros: están formados por las pechugas y las alitas. Cuando la parte delantera del pollo se divide en dos, obtenemos los cuartos delanteros.
  • Cuartos traseros: incluye el muslo y el contramuslo en una sola pieza.

bbuxobe img

¿Ves? Cortar un pollo no es nada del otro mundo… ¡comienza a practicar!