En la moda, menos es más y cocinando, también puede aplicarse muy bien ese dicho. La cocina minimalista se caracteriza por tener una presentación en platos grandes, pero con porciones pequeñas. Es detallista, simple y de mucha técnica.
Es una manera de hacer comidas totalmente diferentes, sin embargo, no funciona para todo el mundo. Lo bueno, es que la comida no pierde la armonía y se juega mucho con la experimentación. En este lado de la cocina, vemos contraste en texturas, sabores y mucha arquitectura.
Es una tendencia culinaria que se lleva muy bien con las figuras geométricas. Queremos todo muy bien organizado, limpio y perfectamente estructurado. Podemos verlo así: el arte y la cocina se fueron de paseo y crearon este minimalismo.
A ver, por lo general se presentan dos o tres opciones de plato fuerte en una sola bandeja. No se ofrece con los cubiertos tradicionales, sino que se sirve en pequeños vasos o pocillos de cerámica.
Te interesa: Utensilios novedosos de cocina que harán tu vida más fácil
Es muy común que las opciones sean vegetarianas o con alimentos súper frescos. Cosas que no requieran de muchas horas de cocción, sino que se armen poco a poco y sean fáciles de digerir. Recetas que involucren alimentos del mar también son ideales para la cocina minimalista.
¿Ventajas? ¡Claro que las hay!
– Se pasa menos tiempo en la cocina.
– Se ahorra dinero y tiempo comprando alimentos.
– Existe menos estrés cuando llega el momento del almuerzo o cena ya que las elaboraciones son rápidas, pero deben ser muy buenas.
– Los platos que se preparan son generalmente vegetarianos y los alimentos son siempre frescos y saludables.
Presentación en platos
Cuando vamos a emplatar en la cocina minimalista debemos ir armando con mucho cuidado. El plato tiene que ser armónico y tener equilibrio entre todas sus partes. Para lograr esa simetría, hay que trabajar la combinación de los ingredientes, la textura o el calor.
Es fundamental lograr que el conjunto de preparaciones que componen nuestro platillo, se cohesionen entre sí. Es decir, que ninguna presentación se estorbe o se reste. A pesar de ser minimalista, hay que evitar los espacios blancos pues crean distracción.
Lee también: ¡Toma nota! Habilidades que todo cocinero debe tener
Cuéntame, ¿te llama la atención la cocina minimalista, la harías?