Las frutas deben ser parte significativa de la dieta diaria, nos brindan nutrientes importantísimos para el organismo… y de ahí que es fundamental comerlas siempre.
La pregunta es “¿debemos comer las cáscaras?”.
Muchos expertos refieren que las conchas de las frutas tienen muchos nutrientes, así que consumirla es considerado muy sano. Esta parte del alimento concentra una gran carga nutricional que en ocasiones, llega a duplicar la que hay en la pulpa.
De hecho, te cuento que muchas de las cáscaras que desechas hoy en día, como las de la naranja, piña, banana o limón, deberían consumirse, pues la mayoría de las vitaminas y minerales se concentran ahí.
Sin embargo, hay que tener cuidado porque podrían contener algún rastro de pesticida. Por eso, es muy necesario lavarlas bien antes de comerlas. ¿Lo mejor? Comprar frutas en lugares donde vendan productos orgánicos, de esta manera, nos aseguramos que no contengan químicos.
No todas las frutas son iguales, te daré algunas recomendaciones de cómo consumir sus cáscaras…
Te interesa: Estos son los alimentos que debemos consumir en cada temporada
Manzana
Qué ricas son las manzanas, todos las amamos. Lo normal es comerlas con su cáscara. En ella encontramos funciones antidiabéticas y antioxidantes, además, fibra que evita el estreñimiento.
La piel también contiene ácido ursólico que es muy positivo para la masa muscular.
Como dije antes, lo normal es comernos la manzana con piel incluida, sin embargo, si quieres separarlas, la cáscara la puedes preparar aparte en una infusión para tomarla a temperatura ambiente.
Naranja
Las cáscaras de este cítrico son valiosas fuentes naturales de antioxidantes. Pero comer la fruta con la piel puede no gustarle a todo al mundo, por eso, podemos rallar la corteza y agregarla en recetas de repostería.
Te interesa: Jugo de naranja con sábila
Banana
Las bananas contienen potasio, magnesio y otras valiosas vitaminas… Según lo que he investigado, su piel está cargada de triptófano, un antidepresivo natural que mantiene buenos los niveles de serotonina en el cerebro.
Para aprovechar la corteza, podemos hacer un chutney o podemos rallarla y añadirla a recetas e postres.
Limón
Este cítrico es famoso por su gran contenido en vitamina C, al igual que la naranja. Es uno de los mejores antioxidantes. Su cáscara podemos consumirla en infusiones o rallada. Para la repostería, es ideal.
Granada
No es muy habitual comerse la piel de la granada, sin embargo, contiene más antioxidantes que la pulpa. Al igual que la corteza de otros cítricos, podemos consumirla en infusiones o triturarla y mezclarla con yogurt.
Piña
La cáscara de la piña cuenta con una fibra que ayuda mucho a evitar el estreñimiento, además, es beneficiosa para procesar alimentos que son difíciles de digerir.
Esa concha dura y fea que casi siempre botamos, podemos mezclarla en un recipiente con agua y jengibre, dejarla reposar unos tres días en la nevera, luego filtrarla, añadirle azúcar, canela y listo. Tenemos una rica infusión, además de muy sana.
También sirve para envolver la carne y suavizarla antes de cocinarla o para elaborar chicha de arroz.
Las frutas están llenas de bondades… Desde la pulpa hasta la cáscara. ¡Todo se aprovecha!