La comida orgánica es aquella que se produce de forma ecológica, sana y cuidadosa, para que el resultado final sea el mejor.
Actualmente, muchas personas prefieren comprar alimentos orgánicos debido a que tienen menos consecuencias que afectan nuestro organismo. Sin embargo, esta comida puede ser 30% más costosa que la común. Entonces la duda aquí es ¿por qué la comida orgánica es más cara que la chatarra?
Hormonas
Para producir la leche convencional, las empresas usan una hormona recombinante de crecimiento bovino, que aumenta considerablemente la producción de la leche. En cambio, los agricultores no cuentan con esa ayuda, lo que hace el proceso más lento, difícil y costoso.
También está comprobado que la agricultura orgánica es muy cara a largo plazo. El ganado se alimenta de pasto y no de granos, lo cual también hace que sea más lento y costoso el proceso de obtención de los alimentos.
Medio ambiente
Otra razón de sus altos precios es que en cada proceso orgánico, además de cuidar el producto, se cuida el medio ambiente por completo, esto incluye evitar problemas de plagas y dañar los suelos en donde se cultivan los alimentos. Y claro, este cuidado también es costoso.
Las prácticas de enriquecimiento de los suelos, la rotación de cultivos, los fertilizantes orgánicos (que son más caros que los químicos rápidos) y la labranza mínima benefician y cuidan significativamente a la flora y a los animales. Todo esto causa que los procesos sean más lentos, lo que requiere una mayor mano de obra por unidad y, por ende, un costo mayor.
Por otra parte, la manipulación postcosecha de cantidades pequeñas de alimentos orgánicos suele ser más caro, ya que estos productos deben ser separados de los que no son ecológicos, sobretodo cuando se van a elaborar y transportar.
Ahora que sabes porque los alimentos orgánicos son más costosas que la comida chatarra, puedes leer «esto es lo que sentimos cuando comemos chatarra» y seguir matando tu curiosidad.