¿Una tabla para cortar todo? ¡No, es un error!

Las tablas de cortar son herramientas indispensables en cualquier cocina. Siempre son la primera opción cuando buscamos algo para regalar… Pero muchas veces cuando vamos en busca de una, nos fijamos es en su precio o los adornos que tiene, y no en sus funciones, ¿te parece familiar?

Por eso, traté de hacerte una guía para cuando tengas la misión de comprar una tabla para picar.



Primero, debes conocer para qué sirven. Las tablas no son nada más para picar y ya, porque para eso usaríamos cualquier otra superficie, ¿cierto? Hay que tener en cuenta que estos utensilios proporcionan estabilidad y seguridad en lo que estamos haciendo. Además, protege los topes de la cocina y alarga la vida de los filos de los cuchillos.

También pueden servir para exhibir algunos alimentos como los quesos, el pan cortado, los embutidos…

pexels photo 952479

Un color para cada grupo de alimentos

El color de las tablas de cortar de polietileno no es solo por estética. En las cocinas profesionales, se usan para identificarlas según los alimentos que pueden rebanarse en las mismas. ¿El motivo? Para evitar contaminación cruzada.

De esta manera, prevenimos la mezcla de sabores y olores, cosa que es muy importante porque sería terrible cortar la verdura en una tabla en la que hemos manipulado pescado o carne roja.

Te interesa: Utensilios novedosos de cocina que harán tu vida más fácil

pexels photo 1441075

Cada uno de los colores está destinado para un tipo de alimento, fíjate:

  • Amarillo: Carnes blancas (pollo, pavo…)
  • Azul: Pescados y mariscos.
  • Verde: Frutas, verduras, hortalizas…
  • Rojo: Carnes rojas (res, ternera, cordero…)
  • Marrón: Carnes cocinadas y fiambres.
  • Blanco: Pastas, pan, bollería y quesos.

Este código de tonalidades es para las cocinas profesionales. Para las caseras, se recomienda al menos el uso de dos tablas. Una para productos como el pan, los bizcochos, frutas, quesos, y verduras; y la otra, para carnes y pescados.

pexels photo 618773

¿Madera o plástico?

En las cocinas profesionales, las tablas de madera están prohibidas por ser porosas. Las de polietileno siempre son más recomendables por ser más seguras y porque reducen al máximo los riesgos.

En casa, sí es permitido usar las de madera. Además, los nuevos tratamientos y terminaciones consiguen unas piezas muy bien acabadas y con calidades excelentes. De todas formas, tienen que tener una excelente limpieza.

Cuidados y mantenimiento

Siempre hay que lavar las tablas después de su uso, así sean de madera o polietileno. Un truco buenísimo es esparcir sal, cortar medio limón y exprimir el zumo sobre la superficie.

La tabla quedará limpia, desinfectada y libre de olores molestos…

pexels photo 936190

Así que ya lo sabes, la próxima vez que elijas una tabla de cocina, recuerda este post…